Blog de tendencias

Tips y Noticias para tu casamiento

El Tag/Categoria al que acaba de ingresar no existe.

Ver más
LA ECONOMÍA COLABORATIVA CRECERÁ UN 2.000% EN 10 AÑOS
Por Vanina Alvarez

Ostelea School of Tourism & Hospitality presenta el informe “Plataformas de Economía Colaborativa: Una Mirada Global”.El mismo se focaliza en describir y analizar la situación de la economía colaborativa en la economía mundial, los sectores en los que opera y en cuáles es especialmente significativa. También se aborda el crecimiento en los últimos años, así como un análisis en relación al caso de España y de América Latina.La economía colaborativa recupera la idea de sustituir la economía competitiva de mercado por la colaboración y cooperación entre los individuos. Gracias a la irrupción y las TICs se ha producido un desarrollo explosivo de prácticas y usos sociales y económicos que reclaman esta economía colaborativa, a pesar de que su filosofía y teoría es ya antigua. Consumo, conocimiento, desarrollo tecnológico y gobierno son los cuatro campos principales que abarca la economía colaborativa, gracias al estudio realizado de las empresas y compañías que han surgido en este ámbito.TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO, SECTORES CON MÁS INGRESOSEl informe realizado por IDITUR analiza los ingresos obtenidos por las plataformas de economía colaborativa para señalar los sectores con más ingresos en Europa. El ranking lo lidera el sector transportes, con 1.650 millones de euros en el año 2015, seguido del alojamiento con un total de 1.1.50 millones de euros. Con una cantidad de ingresos por detrás de los anteriores, el Top 5 lo cierran los sectores finanzas, intermediación laboral y entretenimiento.La irrupción de la economía colaborativa no ha estado exenta de polémicas. Al respecto, la investigación señala la contradicción en cuanto a los ingresos de los trabajadores de plataformas de economía colaborativa. A excepción de Airbnb, más del 70% de las personas que emplean estas plataformas para obtener ingresos ganan menos de 500 dólares al mes. Otros problemas señalados en el informe son la ausencia de valor añadido en plataformas de intermediación y la ausencia de regulación de este tipo de economía. PLATAFORMAS COLABORATIVAS A NIVEL INTERNACIONALEn el caso europeo, en solo dos años (2013-2015), el total del valor de las transacciones de estas plataformas ha pasado de 12 a 28 millones de euros. Sus ingresos casi se han cuadruplicado, pasando de 1 a 3,6 millones de euros. Mientras que en el caso de China, los ingresos han pasado de casi 0,3 millones de Yuan en 2012 a unas estimaciones para 2018 de 7,5 trillones. En los Estados Unidos se estima que esta economía alcanzará a la economía de alquiler convencional en 2025.El informe también analiza la ubicación de estas plataformas, siendo líderes Francia e Irlanda en el marco de la Unión Europea, ambas por encima del 30%. Le siguen Croacia y Letonia con el 24%, seguidos por la República Federal de Alemania, Estonia y Rumanía. España queda cerca de este último grupo con el 19%.En términos de valor de mercado, destaca Uber con un valor de 50.000 millones de dólares, seguido de Airbnb, con 25.500 millones de euros. El resto de plataformas poseen un valor de mercado muy inferior. Así pues, se desprende la conclusión que, a pesar del gran número de plataformas, estamos en un sector muy concentrado donde Uber y Airbnb acumulan el 60% del valor de mercado. PLATAFORMAS COLABORATIVAS EN ESPAÑALa investigación realizada sostiene que en España el uso de estas plataformas es todavía incipiente donde solo un 19% de los españoles las ha utilizado alguna vez. Acerca del uso, son tres las actividades principales: alquilar alojamiento a particulares, crowdfunding y compartir vehículo. No obstante, más de las 300 startups creadas en España se engloban dentro de la economía colaborativa en ámbitos como el carpooling o el carsharing, el micromecenazgo o crowdfunding, el crowdgifting o compra de regalos en grupo, los bancos de tiempo e intercambios de conocimientos/servicios, el coworking, el alojamiento, la logística, el intercambio de ropa, la educación, la alimentación, etc. LA ECONOMÍA COLABORATIVA EN AMÉRICA LATINABrasil, Argentina, México y Perú son los países destacados por sus iniciativas y su empuje en este nuevo sector económico. Empresas que se dedican al alquiler de viviendas y al transporte son las que han conseguido penetrar con mayor fuerza, teniendo las segundas mucho más éxito en países como Brasil, México, Chile, Colombia y Perú. Estos nuevos modelos colaborativos están llamados a encabezar un nuevo paradigma económico en América LatinaCONCLUSIONES DEL INFORMELa economía colaborativa se fundamenta en los valores y principios de colaboración e intercambio, como alternativa a la competencia y en consecuencia de las sucesivas crisis económicas y el impacto de las TICs.Opera, entre otros sectores, en los ámbitos del transporte, el alojamiento, las finanzas, el intercambio de bienes, la alimentación, la movilidad, los servicios, la salud, la logística, la gobernanza, la educación y la administración.Hasta el año 2015, el sector que ha registrado más ingresos en Europa ha sido el del transporte, seguido por el alojamiento.Se prevé que el sector de la economía colaborativa aumente sus ingresos en 335 millones de dólares para el año 2025.De las 176 plataformas/empresas censada en el año 2016, estas suponen un valor total en activos de más de 4,3 trillones de dólares. Destacan, con diferencia, Uber y Airbnb.Las plataformas colaborativas que cotizan en bolsa emplean directamente alrededor de 1,3 millones de trabajadores.Sin embargo, el sector no está exento de polémicas. Se observa una discrepancia entre los principios de la filosofía colaborativa y la práctica de las empresas que operan bajo esta etiqueta.Casi todas las grandes plataformas de economía colaborativa están ubicadas en Estados Unidos y China.En Europa, los países que registran una mayor utilización de este tipo de plataformas son Francia, Irlanda, Letonia y Croacia.Las motivaciones de los usuarios de estas plataformas tienen más que ver con cuestiones de índoles práctica que con principios y valores. En España el crecimiento ha sido muy importante: se han creado más de 300 startups distribuidas en casi todos los sectores de actividad.En América Latina, los países que despuntan por sus iniciativas y empuje en la economía colaborativa son Brasil, Argentina, México y Perú.En América Latina se observa una disposición a utilizar este tipo de plataformas, por encima del resto de áreas geográficas. Fuente: ostelea.com

remove_red_eye 1017
Ver más
ITB Berlín 2018
Por Vanina Alvarez

Los negocios están en auge en la industria de viajes global.Con un aumento del cinco por ciento en el volumen de negocios en ITB Berlin 2018 en comparación con el año pasado, y un excelente negocio que se pronostica para los próximos meses, la industria de viajes internacionales está en camino de un año récord. Como concluyó ITB Berlin, la industria de viajes mundial se presentó con buena salud y optimista, más que durante mucho tiempo. Los resultados de la exposición de cinco días en el recinto ferial de Berlín reflejaron el buen ambiente. El programa, que se había reservado casi con capacidad durante meses, confirmó de forma impresionante su papel como indicador económico confiable y creador de tendencias con visión de futuro. Con alrededor de 110.000 visitantes profesionales de Alemania y el extranjero, pudo reafirmar su posición como la feria de viajes líder en el mundo. Alrededor de 60.000 miembros del público en general acudieron en masa a las salas de exhibición durante el fin de semana para conocer la amplia gama de información disponible de los expositores. El Convenio de Berlín de la ITB, que examinó cuestiones actuales como el exceso de oferta y la digitalización, también subrayó su papel como el grupo de expertos líder en la industria de viajes a nivel mundial.La principal razón del estado de ánimo positivo de la industria es el clima económico en la zona del euro que, según los principales institutos económicos, es mejor que en cualquier momento desde el cambio de milenio.En 2018, un total de 10.000 compañías y organizaciones de 186 países exhibieron sus productos y servicios a alrededor de 170.000 visitantes, incluyendo 110.000 visitantes profesionales. Malasia será el país socio oficial de ITB Berlín 2019 , que se celebrará entre el 6 y el 10 de marzo de 2019.Fuente: itb-berlin.de

Ver más
INTERJET RECIBE EL PRIMER AIRBUS A321neo
Por Vanina Alvarez

Interjet se convierte en la primera aerolínea en México en operar los A321neo con motores ecoeficientes en la región.Continuando con su estrategia de expansión y mejora en la experiencia de vuelo, Interjet incorpora a su flota el primer Airbus A321neo de ocho que recibirá este año, por lo que se convierte en la primera aerolínea en México en operar el A321neo con motores ecoeficientes.Los nuevos aviones, vendrán equipados con lo último en tecnología de entretenimiento a bordo, así como con la capacidad de brindar en breve una red inalámbrica Wi-Fi. La red instalada por Panasonic permitirá que los pasajeros naveguen, envíen correos electrónicos y utilicen redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.“En Interjet estamos orgullosos de poder brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes. Con este anuncio, ahora ofreceremos a nuestros pasajeros una experiencia de entretenimiento en alta definición con internet de alta velocidad que los mantendrán conectados y productivos. Además, la recepción de estos aviones fortalece nuestra flota, ahora compuesta por un total de 79 aeronaves”, declaró Julio Gamero, director ejecutivo comercial de Interjet.El Airbus A321neo está equipado con motores CFM Leap X1A, que permiten una disminución de la huella acústica del 50%, un ahorro de hasta el 20% en el consumo de combustible y una reducción de la emisión de gases en cerca de 5.000 toneladas anuales. Su desempeño en ciudades de gran altitud, lo convierten en el equipo ideal para operar rutas con alta demanda y con la máxima seguridad.Rafael Alonso, presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe comentó: “Por más de diez años Interjet ha puesto su confianza en la línea de productos de la Familia A320, y es un placer celebrar este momento histórico con nuestro cliente de hace ya varios años. El nuevo A321neo permitirá a Interjet responder con eficiencia a la creciente demanda, transportando a más pasajeros con costos operacionales más bajos.”El nuevo aviones Airbus A321neo de Interjet está configurado para trasladar 192 pasajeros con asientos de diseño italiano tipo Slim de la marca Geven. Esta es una de las mejores soluciones ergonómicas en el mercado de aeronaves de este tipo, además de que se ajusta a las características que busca para brindar el mayor confort a sus clientes ofreciendo el mayor espacio entre asientos.Adicionalmente, contarán con la tecnología de proyección llamada eXO, la cual se compone por monitores de proyección retráctiles de gran formato de 12 pulgadas a 1080p y con posibilidad de recibir transmisión de contenido inalámbrico en un futuro. Ello crea una experiencia similar al cine y permite a los pasajeros ver contenido de video en alta definición en pantallas de gran formato.Interjet se ha distinguido como una aerolínea que ofrece la mejor experiencia de viaje, con un conjunto único de servicios que brinda a sus clientes el equilibrio perfecto entre costo y beneficios; no existe la sobreventa de boletos, por lo cual los pasajeros siempre obtienen el asiento elegido, pueden documentar hasta 75 kg de equipaje en vuelos nacionales y hacia Latinoamérica, viajando en tarifa Priority, además los adultos mayores tienen un descuento permanente en nuestros vuelos.Fuente: www.interjet.com

remove_red_eye 852
Ver más
OPC España celebra la 30 edición de su Congreso Nacional.
Por Mice Latam

La Federación Española de Asociaciones de Empresas de Organización Profesional de Congresos, OPC España, celebra su 30 Congreso Nacional los días 15 y 16 de febrero en Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad.Junta Directiva OTC España en FITUR 2018La Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, acompañará a la Federación en una cita ineludible para el sector MICE, pues se abordarán las últimas novedades, retos, amenazas y oportunidades a las que los profesionales se enfrentan en el día a día.OPC España, en colaboración con OPC Madrid, ha elaborado un programa transversal y multisectorial, donde expertos ponentes tratarán temas como la neurociencia aplicada a la organización de eventos, la humanización del mundo digital o la importancia de la seguridad en el sector, entre otros. Asimismo, estarán presentes las principales asociaciones del sector (FORO MICE: Site Spain, Spain DMCs, MPI Spain, ICCA Iberia) y se espera superar el número de participantes que, en la edición anterior 2017, fueron más de 400 asistentes.Junta Directiva OPC Madrid, Comité Organizador del Congreso.Una cita que, año tras año, aumenta tanto en afluencia como en notoriedad. En el marco de FITUR 2018, la Federación quiso presentar a los asistentes sus 30 años de historia en el stand de Alcalá de Henares y comunicarles que, el año Europeo del Patrimonio Cultural (2018), no podía elegir una ciudad más acertada para la celebración de su 30 Congreso.Por su parte, la presidenta de OPC España, Matilde Almandoz, señala que “el apoyo de las instituciones públicas en el desarrollo de nuestro congreso ayuda a impulsar la relación público-privada tan necesaria para esta industria”. Este evento “pretende situarse como una referencia del sector”.Además, con el objetivo de estrechar lazos, conocerse mejor e impulsar la cohesión de todos los agentes implicados en el sector de Congresos, Reuniones y Eventos, tras el cierre del programa, se llevarán a cabo en la tarde del viernes actividades de team building off congress para todos los asistentes y el sábado por la mañana se disfrutará de una visita de la ciudad cuna de Cervantes.“Debemos aprovechar todas las ocasiones posibles para tender puentes de unión entre todos los agentes del sector MICE”, explica la Matilde Almandoz.Sobre la OPCOPC España nace en 1987. La Federación, constituida en 1992, está configurada por 13 Asociaciones Autonómicas de empresas OPC: Andalucía, Aragón, Castilla- La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia, La Rioja, Madrid y Centro, Murcia, Navarra y Cantabria. Cuenta con 105 empresas miembro de pleno derecho y 201 empresas colaboradoras.OPC España es miembro a su vez de EFPACO, la única Federación Europea de empresas OPC, representando a más de 1.514 profesionales de la industria de reuniones y congresos y 14 países miembro. OPC España es miembro de COCAL y participa en las reuniones del ICTE.web: http://opcspain.org/

Ver más
Estrategias simples para vender más.
Por Diego Herrero

Simples y buenos consejos para mejorar las ventas.Compartimos este interesante articulo que hace algun tiempo publico Germán Sánchez Hernández del portal Entreprenuer.La parte sencilla de vender es pensar que alguien necesita de tu producto o servicio y que está dispuesto a comprarlo. En caso contrario, no existirías, pues empresa que no vende, se extingue. La parte complicada es elaborar una estrategia. Para ello, hay que partir de la premisa de que todos los integrantes de la organización tienen que estar enfocados en esta tarea, no sólo los miembros del departamento comercial.El proceso de ventas puede ser tan sencillo o complejo como tú quieras. Esto va relacionado con el tipo de oferta que tienes. No es lo mismo vender botellas de agua, que ofrecer un servicio de consultoría a la medida. En la teoría se enseña como un método lineal paso a paso, en donde hay que presentarse con el cliente, hacer una presentación y cerrar el trato.Ya en la práctica no hay nada definido. Por eso, esta actividad es como una esfera que te permite ir de un lado a otro de manera inmediata. Cuando lo ves así, te liberas de mucha presión. Se vale equivocarse y regresar a un punto. No es ningún pecado; más bien estás tapando hoy un hueco que mañana puede ser un gran agujero.7 estrategias para vender más1. Ser efectivoEsto significa que realmente a quien quieres venderle te compre. Uno de los grandes problemas en ventas es que se tocan puertas o se hacen llamadas cientos de veces y sólo en contadas ocasiones se obtiene una respuesta positiva.¿Cómo aumentar el nivel de efectividad? Aunque a mucha gente le cuesta trabajo hacerlo y no tiene el hábito, esto se consigue de una manera sencilla: hay que hacer la tarea. Antes de tomar el auricular y llamar al azar a un número, primero investiga quién es la persona a la que vas a contactar. Si te preparas, la gente lo notará y aumentarás tus probabilidades de éxito.Este consejo aplica para el e-mail marketing, pues en la mayoría de los casos las empresas envían el mismo correo electrónico a cientos o miles de destinatarios sin antes cerciorarse de si realmente necesitan lo que ofrecen. Esto en lugar de generar interés, puede resultar molesto para las personas.La buen noticia es que hoy dispones de más recursos para saber más acerca de tus clientes potenciales gracias a Internet. De esta manera, obtendrás datos importantes, por ejemplo, quién es la persona, a qué se dedica, en qué sector se desarrolla y en qué zonas geográficas opera su empresa. Incluso, puedes darte una idea sobre cuáles son sus necesidades u áreas de oportunidad en donde te puedes convertir en su nuevo socio de negocios.2. Conocer más a fondo a tus prospectosCuando haces la tarea significa que tienes interés por el individuo o compañía que buscas, y esto al final se nota. Ponte del lado del consumidor: cuando alguien te presta atención, lo más probable es que, sin dudarlo, en respuesta le dediques tiempo para escuchar la oferta que te tiene preparada. ¿Por qué? Simple. Porque desafortunadamente pocos vendedores lo hacen.Por lo tanto, debes ser proactivo y definir las características de los candidatos a convertirse en tus clientes. Esto se llama perfilar. El tema es encontrar toda esta información antes de hacer contacto. Aquí vale la pena aclarar que lo que ofreces no es para todos.Al realizar la primera llamada tienes la oportunidad de encontrar ciertos datos que te hacían falta para complementar la información recabada en tu investigación previa. Ahora bien, si consigues una cita es señal de que la persona tiene interés en verte. ¿Sabes cuál es la razón? Averígualo en la entrevista que programen.3. Poner atención en los detallesCállese y venda es el título de uno de los best sellers del tema ventas. En él, el autor Don Shehaan aconseja a los lectores que “cierren la boca” y aprendan a escuchar para luego hacer preguntas inteligentes que ayuden a determinar por qué un prospecto puede llegar a ser un futuro cliente.Los vendedores (en su mayoría) sufren de un problema: hablan, hablan y hablan. Gran error. Lo que tienes que hacer es ir al grano y decir las cosas como son. Si cedes la palabra, a cambio el comprador te dará la bitácora de vuelo, es decir, cómo quiere que le vendas paso a paso. Por ejemplo, que le des una respuesta rápida o que le ofrezcas un precio competitivo. Por lo que si le haces una propuesta que satisfaga estos puntos, estás listo para cerrar el trato.No sólo te enfoques en la necesidad, también hay conocer las expectativas. Para ello, una vez más debes preguntar para saber qué es lo que la gente espera de ti a cambio del dinero que te va a pagar; te lo tienes que ganar.4. Cumplir lo que prometesSi te atreviste a ofrecer algo con tal de llevarte la venta, más te vale que lo cumplas. De lo contrario, no lo hagas. Si mientes o exageras, al final esto te costará más que no cerrar el trato. Una mentira te lleva a otra mentira; es una bola de nieve que crece y se estrella. En caso de que no puedas resolver todo el problema que te plantean, acláralo o da opciones –como hacer alianzas con otras empresas– para alcanzar el objetivo.5. Trabajar tus preguntas inteligentesSi un vendedor acude a una cita sin prepararse puede significar dos cosas: es un experto en ventas o no sabe que está cometiendo un grave error. Para sacarle el mayor provecho a una entrevista con un prospecto, todo parte de un entrenamiento que debes realizar con tus colaboradores del área comercial. Durante este proceso, hay que definir cuáles son las preguntas inteligentes que les ayudarán a constatar, validar, verificar y aclarar toda la información recibida. La finalidad es cerrar un negocio hoy, pero también proyectar futuras transacciones.6. Cobrar es parte de venderLa cobranza se ve desde antes de que vendas. Por eso, un ejemplo de pregunta inteligentes es el siguiente: ¿dispones del dinero para cumplir con las obligaciones de pago que te propongo? No hay nada peor que un cliente que no te pueda pagar. Esto es parte del perfil, así que tienes confirmarlo desde un principio. Ahora que si quieres vender por vender, seguro enfrentarás problemas para cobrar más tarde.7. Se vale diversificarNo pongas todos los huevos en una sola canasta. Qué bueno que tengas un muy buen cliente, pero ¿qué va a pasar cuando se vaya o ya no te necesite? Regla: un solo comprador no debe representar más del 20% del total de tus ventas. De ser así, te enfrentarás a una gran presión para vender  y es cuando vienen los errores.Traza un plan B en donde contemples tanto salir a buscar más consumidores, como diversificar, ampliar o complementar tu catálogo de productos o servicios.Autor: Germán Sánchez HernándezFuente: Entrepreneur

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close